El componente visual de Night chants es también muy importante: desde el trabajo artístico del ecuatoriano Darwin Aníbal Ruiz Ruiz, recreando en la cubierta una ceremonia de sanación de los indios Navajo, hasta las impactantes fotografías y vídeos artísticos de “Makani o Ka’uhane” y “El misterio de Nazca”, recreando las playas de Hawái o los rituales de la tribu Chimbu de Papúa-Nueva Guinea, respectivamente.
Mención especial para los distintos instrumentistas que acompañan a Pablo Canalís en la grabación, entre los que destacan percusionistas como Jorge Rodríguez (Otus Scops), Yuni Guerra (Grupo ASSIA), Fernando Arias (Eladio Díaz Control Z, Eye in the Sky Proyecto…) y el gran Cyro Baptista (John Zorn, Herbie Hancock, Sting…); bajistas como Tony Cruz (Eladio Díaz Control Z, João) y Carlos Laiz (TYFPE, Grupo ASSIA); el intérprete de charango José Luis Feijoo (Kuntur-Huasi); la flautista Yolanda Alba (Improviso); y el especialista en instrumentación māori, Tom Carroll. Yo participo en la citada “Solaris”, pieza que cierra el álbum, con sonidos de piano, Fender Rhodes y Mellotron.
La música de Night Chants conecta con muchos folclores, reales (a través de grabaciones de campo) e imaginarios; también con el legado de artistas y formaciones musicales como The Headhunters, Los Jaivas, Hermeto Pascoal, Antonio Zepeda, Jorge Reyes, Gato Barbieri o Weather Report (por señalar sólo algunos de los que se citan ex profeso en el libro), sin dejar de lado un trabajo fundamental en la trayectoria de Pablo como creador y experimentador con los sonidos del mundo: Concierto de evocación sonora para conjunto instrumental, grabado y publicado en 2009 por el grupo Senogul, formación en la que ambos coincidimos; también se establecen conexiones más literales con otros proyectos de Pablo, como su anterior libro-disco Folclores imaginarios (2012) o el disco homónimo del dúo Melange (2009), a través de las revisiones de “The flight of the Fractal Bird” y “The hunting song”.
Le deseo a Pablo Canalís la mayor de las suertes con su nuevo trabajo, al igual que aprovecho para agradecerle su confianza por contar nuevamente conmigo en este proyecto, como músico y arreglista. Este álbum supone la 15ª referencia discográfica en la que ambos coincidimos ¡Y espero que no sea la última!